Contenidos de grado octavo
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística
Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.
Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.
1. Elementos básicos de la técnica de la pintura:
Puntillismo.
_________________________________________________________
Semana 32 -----Septiembre 22 a 26
PRODUCCIÓN-CREACIÓN: Elaboro autónomamente creaciones mediante el lenguaje plástico/visual, con intenciones de transformar simbólicamente de mi experiencia.
1. Realice el diseño de las escalas cromáticas de colores primarios, secundarios e intermedios en seis matices.
2. Realice las mezclas utilizando la técnica de la pintura.
_________________________________________________________
Semana 29 30-----Agosto 19 a 29
Actividad de exploración: La pintura impresionista.
Practicas para montaje artístico interdisciplinario.
_________________________________________________________
Semana 27 a 28 -----Agosto 19 a 29
Competencias e indicadores de desempeño:
SENSIBILIDAD PERCEPTIVA:
PRODUCCIÓN-CREACIÓN: Elaboro autónomamente creaciones mediante el lenguaje plástico/visual, con intenciones de transformar simbólicamente de mi experiencia.
COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL: Desarrollo capacidades de análisis de obras plásticas y prácticas artísticas y visuales, de un repertorio de producciones reconocidas, con respecto a sus aspectos técnicos, estilísticos y aquellos relacionados con los contextos culturales propios de las artes.
Realiza un ejercicio de retrato de tres cuartos siguiendo los procesos de encaje y las indicaciones en clase.
Inicialmente realiza el trazo de una circunferencia.
Seguidamente traza dos líneas curvas para convertirla en esfera.
Dibuja una hoja de papel al frente de la esfera.
Finalmente ubica las partes del rostro y completa los detalles.
1. Realiza el proceso de encaje de formas |
2. Completa los detalles de tu retrato |
3. Finaliza el ejercicio utilizando puntos de todos los tipos.
Imágenes de retratos puntillistas realizados por >George Seurat, un pintor del movimiento impresionista.
I "Nacido en 1859 en París, Seurat revolucionó el mundo del arte con su de puntillismo , un método de pintura que utiliza pequeños puntos puros para crear imágenes vibrantes y luminosas. Su trabajo no solo marcó un punto de inflexión en la historia del arte, sino que también influyó en muchos artistas que siguieron sus huellas".
Actividad de estructuración:
Responde las siguiente preguntas en tu cuaderno:
1. Define el concepto de punto y su utilización en la composición artística.
2. Realiza una comparación entre el dibujo y la pintura.
3. ¿Qué es el impresionismo en la historia del arte?
4. Enumera algunos artistas del impresionismo.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad de estructuración:
Analiza los siguietntes conceptos:
- Cómo se representa la luz con la pintura?
- Describe el movimiento Impresionista en la pintura.
- Observa las pinturas de los impresionistas y comenta acerca de la que más te ha gustado.
Recuerda los materiales de pintura para la próxima clase.
___________________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________________
ANEXOS
Unidad
3
|
||
Objetivos
¿Cómo analizar el
impacto del quehacer artístico en los distintos momentos de la historia?
- Selecciono recursos expresivos como sentimientos, emociones e
impresiones para interpretar propuestas artísticas desde el movimiento.
-Desarrollo la capacidad de análisis e interpretación de manifestaciones
artísticas en diferentes contextos históricos.
-Valoro las manifestaciones artísticas desarrolladas en diferentes
contextos históricos como parte del patrimonio cultural.
|
||
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación
estética.
Comunicación.
|
||
Contenidos.
-El impresionismo y su entorno histórico.
-Elementos básicos de la técnica de la pintura. - Mancha. . - Textura. - Color. 3. Desarrollo de un montaje artístico. Culturas del mundo.
-Exploración, improvisaciones, montaje y socialización de una obra de arte.
|
||
Saber
conocer
|
Saber
hacer
|
Saber
ser
|
Analiza las manifestaciones artísticas a través de la historia para
desarrollar un criterio personal
|
Interpreta las manifestaciones artísticas a través de la historia
para desarrollar un criterio personal.
|
Valora las manifestaciones artísticas a través de la historia para
construir un criterio personal
|
Desempeños:
a. Conozco el entorno social y artístico
y lo valoro.
b. Realizo composiciones relacionadas
con mi imaginario fantástico.
c. Construyo
y reconozco la actitud estética en los demás.
d. Utilizo un lenguaje artístico y
adecuado para expresar mis ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario