DÉCIMO

Contenidos de Área





ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 10º


PERÍODO: 1


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


SENSIBILIDAD PERCEPTIVA

Reconozco las imágenes plásticas y visuales que me ofrecen los entornos naturales, culturales y virtuales, siendo consciente del modo como contribuyen a enriquecer mi sensitividad. Asumo actitudes sensibles que me permitan armonizarme con mis actuaciones y modos de habitar, contribuyendo al afianzamiento de valores estéticos. Experimento sensaciones, emociones e ideas frente a manifestaciones plásticas o visuales, discriminando los recursos expresivos que me atraen y que me permiten otorgar significados. Exploro estímulos, sensaciones, emociones y sentimientos, como recursos que contribuyan a configurar mi expresión plástica y visual.

Ser: Integra a su trabajo artístico las observaciones de sus docentes y compañeros para buscar el mejoramiento de sus intenciones expresivas.

Saber: Comprende los códigos éticos y estéticos que debe asumir para la puesta en escena de una manifestación artística.

Hacer: Denota un comportamiento respetuoso y sensible para conformarse como público frente a las manifestaciones culturales de su entorno. 

El lenguaje visual.


Clases: Lenguaje artístico.

Publicitario.

Lenguaje objetivo.


Semiótica del lenguaje visual.

Portafolio de evidencias: 

Ejercicios de lenguaje visual, clasificación.

Reseñas escritas digitales y ejemplos gráficos de los conceptos.

Piezas gráficas. Utilización de herramientas digitales.


PRODUCCIÓN-CREACIÓN 

Aplico en mis trabajos plásticos y visuales elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir los elementos de la composición. Elaboro autónomamente creaciones mediante el lenguaje plástico/visual, con intenciones de transformar simbólicamente mi experiencia. Exploro las posibilidades que me ofrecen los nuevos medios para expresarme, a través de imágenes digitales (montajes, animaciones, intervenciones, herramientas Web). Me integro a proyectos artísticos de expresión plástica o articulada con otros modos expresivos, aplicando los conocimientos adquiridos en el contexto del aula. Soy propositiv@ para el logro de un buen ambiente de trabajo artístico (consecución de materiales, organización del aula o espacio del taller). Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros. Organizo exposiciones y actividades para socializar los trabajos realizados

Ser: Realiza análisis y aportes significativos para enriquecer sus trabajos artísticos y los de sus compañeros.

Saber: Reconoce la función social del arte como parte fundamental para el desarrollo de la humanidad.

Hacer: Argumenta sobre la importancia social del arte para fundamentar el desarrollo humano.

Historia del arte: 


Expresionismo.


Arte Simbólico: William Blake, Beksinski, Giger.


Pop: Andy Wharhol, Beatriz Gonzalez,

Romero Britto.

Reseñas escritas digitales.


Reproducciones de obras e interpretaciones personales de las mismas. 





ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 10º


PERÍODO: 2


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL

Aprecio los aportes de mi maestro y compañeros sobre aspectos técnicos o conceptuales de mi trabajo plástico y/o visual, para el mejoramiento del mismo. Construyo un criterio personal, que me permita valorar mis trabajos plástico- visuales y los de mis compañeros, según parámetros interpretativos, formales y contextuales. Desarrollo capacidades de análisis de obras plásticas y prácticas artísticas y visuales, de un repertorio de producciones reconocidas, con respecto a sus aspectos técnicos, estilísticos y aquellos relacionados con los contextos culturales propios de las artes. Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. Realizo lectura crítica de las imágenes presentes en la Web, comprendiendo sus contextos de producción.

Ser: Pone en práctica la gestión de sus propuestas artísticas para ser presentadas en diferentes escenarios.

Saber: Identifica el contexto escolar como un espacio para la gestión y divulgación de propuestas artísticas.

Hacer: Genera estrategias de gestión con sus compañeros para socializar sus productos artísticos a nivel institucional y local.


El dibujo técnico: Proyección de vistas y despiece de sólidos.


Historia del arte: óptico, cinético.



Ejercicios prácticos para el portafolio de evidencias.







ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 10º


PERÍODO: 3


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños



Ser: Integra a su trabajo artístico las observaciones de sus docentes y compañeros para buscar el mejoramiento de sus intenciones expresivas.

Saber: Comprende los códigos éticos y estéticos que debe asumir para la puesta en escena de una manifestación artística.

Hacer: Denota un comportamiento respetuoso y sensible para conformarse como público frente a las manifestaciones culturales de su entorno. 

La multiculturalidad a través de las expresiones artísticas.


Raíces Culturales de Colombia:                                     Interculturalidad.  Cultura palenque, Cultura Amazonas. Los Kuna.


Prácticas fotográficas: Movimiento, planos de encuadre, la profundidad de campo.


Reseñas escritas del contexto cultural de Colombia y Latinoamérica. 


Portafolio fotográfico personal con las diversas prácticas. Reseñas descriptivas con los conceptos.


Ejercicios rítmicos coreográficos y de teatro. 


Diseño de portafolio digital

en Blogger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario