SEXTO

Grado 6°


ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 6º


PERÍODO: 1


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL

- Hago lectura comprensiva de obras plásticas y prácticas artísticas visuales, realizando asociaciones con mi experiencia y reflexiones sobre aspectos formales, que me permitan su interpretación. - Me concentro en el análisis formal y contextual de una obra plástica o visual básica, interpretando aspectos de orden temático, simbólico, compositivo y procedimental. - Me pregunto por las obras o prácticas artísticas y visuales, en relación con lo que me sugieren y el modo como influyen en la construcción de mi subjetividad. - Hago lectura crítica de las imágenes visuales producidas a través de los nuevos medios, preguntándome sobre el modo como me configuran. - Realizo aportes en los escenarios de socialización de mis producciones artísticas y las de mis compañeros, con respecto al lenguaje plástico/ visual aplicado. - Me intereso por conocer sobre el proceso histórico y cultural que caracteriza las producciones artísticas plásticas/visuales que analizo. - Valoro críticamente las manifestaciones artísticas, plásticas y visuales, ubicándolas en los diversos contextos de origen (cultura académica, popular, y de consumo)

Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ellos

Elementos básicos del dibujo: punto, línea, plano y forma

Elementos estructurales del dibujo: Textura y color,

Ejercicios prácticos en la bitácora. Grafiti, historieta, animación gráfica y digital.

 Premontaje interdisciplinario coreográfico.


PRODUCCIÓN-CREACIÓN

Exploro variados materiales y procedimientos de las artes plásticas (estarcido, estampado, collage, técnicas húmedas, etc.), persistiendo en su manejo hasta lograr lo que deseo expresar. Indago sobre posibilidades expresivas de las artes plásticas: el carácter expresivo del color, la plasticidad de los materiales para expresar el volumen y las posibilidades de los objetos para realizar instalaciones. Aplico parámetros compositivos del lenguaje plástico- visual para la configuración de imágenes (elementos básicos, propiedades y relaciones). Estudio alternativas para expresarme creativamente, empleando un lenguaje simbólico que supere los estereotipos culturales. Exploro alternativas de creación visual con el apoyo de medios tecnológicos. Me integro a proyectos de creación grupal, en artes plásticas y o visuales, proponiendo ideas, desarrollando tareas y cuidando de los materiales y el sitio de trabajo. Comprendo el sentido que tiene socializar la producción plástica y visual del aula, por lo que participo en tareas de gestión para su proyección a los demás miembros de la comunidad educativa.

Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ellos

Análisis de manifestaciones artísticas del contexto regional, contemporáneo y de tradición.

Teoría del color. El fenómeno del color y la imagen. ¿Por qué vemos?


Piezas gráficas y creativas con los lenguajes artísticos, expresivos y técnicos. 


ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 6º


PERÍODO: 2


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


SENSIBILIDAD PERCEPTIVA

Cultivo la capacidad de conmoverme ante la experiencia visual que me ofrece el mundo que habito, expresando admiración por las formas naturales y las construcciones culturales. Exploro formas texturas, tonos y colores, que me provoquen sensaciones visuales y táctiles, siendo consciente de que enriquecen mi universo perceptivo y expresivo. Otorgo sentido a las diversas obras plásticas y visuales que percibo en entornos naturales, culturales, y virtuales, discriminado sus características y realizando asociaciones con mi experiencia. Aprecio relaciones cualitativas en los elementos de la composición plástica y visual (figura, fondo, proximidad, peso, superposición, ritmo, etc.), comprendiendo relaciones entre las partes y el todo.


Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para el desarrollo de ejercicios. 

Transformación de materiales para la producción de obras artísticas.

Volumen y claro- oscuro. 

Formas básicas 3D: maquetas. 


Ejercicios prácticos en el portafolio. Grafiti, historieta, animación gráfica y digital.

 Maquetas de los sólidos básicos, dibujos con luz y sombra. 



Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ellos

Procesos de montaje y socialización de producciones propias individuales o colectivas.



Piezas gráficas y creativas con los lenguajes artísticos, expresivos y técnicos. 



ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 6º


PERÍODO: 3


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños



Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ellos

Experimentación con algunas técnicas artísticas y de diseño de la plástica:

Pintura, grabado, escultura.


Ejercicios prácticos en el portafolio.  Pintura rupestre, petroglifos, paisaje con colores primarios, colores intermedios en escalas cromáticas.



Ser: Comprende y da sentido a las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para crear a través de ellos.

Saber: Reconoce las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos.

Hacer: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ello

Apreciación contemplativa y estética: definición y conceptos.

Fundamentos del arte y el diseño

El origen del arte.


Presentaciones digitales y carteles acerca de los conceptos desarrollados, reseñas y análisis escritos.

 

Ejercicios prácticos en el portafolio.

Reproducciones y fichas técnicas.


Conceptos generales.

1.      Elementos básicos del lenguaje del dibujo.
a.       La línea.
Clasificación de la línea
b.      El punto.
Grado sexto. 
Institución educativa Pablo Neruda.




Nos referimos a todos los  recursos básicos que se deben que se deben tener en cuenta  para realizar adecuadamente una composición artística  con técnicas de dibujo.
La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo.
La línea es considerada una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o la huella continua cuando dibujamos con cualquier objeto.





Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc.
El punto puede ser:
a) como mancha,
b) como elemento de configuración y
c) como elemento abstracto.
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico.

Estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacío.
El punto puede tener tamaños muy variados pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
Los puntos se pueden situar muy cerca, concentración, o disponerse alejados, dispersión, de esta manera podemos producir sensación visual de volumen.

Las principales características del punto son:
·                     Tiene un gran poder de atracción visual, creando tensión sin dirección.
·                     Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une.
·                     Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí.



c.       La textura o trama.
d.       
e.      El plano.
2.       Teoría del color.
a.       El alto contraste. Blanco y negro.
b.      Contraste y producción de tonos.
3.       Formas de composición artística.
a.Composición geométrica y composición realista.
d.      Formas simples y compuestas.
e.      Formas orgánicas e inorgánicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario