SEPTIMO. Una historia con mi nombre. 58

Este taller tiene como intensión generar textos creativos para el desarrollo de improvisaciones en la clase.  Se pretende realizar un mejoramiento y conciencia  del proceso de creación.

ACTIVIDAD

1. Elige algunas palabras de las que se compone tu nombre y/o el de tus compañeros. Se sugiere que sea una o dos solamente. Por ejemplo Tu primer nombre y uno de los apellidos de tu compañero.

2. Busca en esas palabras y solo con las letras de ellas unas 20 palabras nuevas:

EJEMPLO:  De la palabra MARIO salen: Río, mar, ario, amor, ario, aro, 

3. Utiliza esas palabras para crear una historia o una canción, Tenga en cuenta que se deben utilizar los conectores para que la historia o la canción tengan sentido.

ES POSIBLE CONSTRUIR UNA CANCIÓN HASTA CON UNA SOLA PALABRA.

4. Realice bocetos o dibujos con el tema o  con las ideas que te aparecen.

5. Genera una improvisación con el texto producido. Puede ser una dramatización o un ejercicio de ritmo con el cuerpo o la interpretación de la canción.

6. Comparte con tu grupo y con tu profesor el resultado del proceso.







IMPROVISACIONES. Ejercicios de ejemplo para montajes.

Muestras de montajes artísticos sin necesidad de ningún recurso más que el humano.





A continuación ejercicios realizados en clase desde el 13 de julio de 2015 






NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO. Los carnavales de Colombia. 55


¿Cuál es el origen y motivo de la celebración del carnaval?

  
El carnaval es, muy posiblemente, la fiesta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad y existen algunas evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de  festejos hace 5.000 años.
Tal y como lo conocemos hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguosSaturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.
Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el Jueves Lardero.
Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al Miércoles de ceniza, fecha en la que se daba comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días (hasta el Domingo de resurrección) que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno, acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.
La etimología y origen de la palabra carnaval nos indica que proviene del término italiano  ‘carnevale’  y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem (carne) y levare  (quitar): quitar la carne.





Recuerda utilizar la información para completar tus sustentaciones teóricas para el desarrollo de las actividades de la unidad.

Imágenes de procesos de exposiciones realizadas en clase con los temas del carnaval.








 Inicio de las exposiciones. procesos de los carnavales de Colombia.


DÉCIMO. Contenidos de la unidad 3. 53

Contenidos de grado décimo 
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.
Unidad 3
Objetivos
¿Cómo reconocer y asimilar la multiculturalidad a través de las expresiones artísticas?
-Denoto un comportamiento respetuoso y sensible frente a las manifestaciones culturales de mi entorno.
- Integro a mi trabajo corporal las observaciones de docentes y compañeros buscando la mejora de mis intenciones expresivas.
-Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de propuestas artísticas desde los diferentes lenguajes.
-Propongo estrategias para socializar mis producciones artísticas y las de mis compañeros.
- Desarrollo actividades culturales escolares y extraescolares.
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación estética.
Comunicación.
Contenidos de unidad
1. La fotografía.
- El  encuadre fotográfico.
2. Dibujo técnico. 
Página de dibujo técnico.
 - Polígonos regulares y polígonos      estrellados.
3.Montaje artístico.
 Los carnavales de Colombia
4. Historia del arte:
   - Cubismo
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Investiga las diferentes formas de la comunicación para conocer las distintas etapas de la producción
Propone estrategias para socializar sus producciones artísticas y las de sus compañeros.
Diseña diferentes ámbitos de presentación pública de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros para socializarlas en actividades culturales escolares y extraescolares.


Desempeños:
a.      Valoro y asumo una posición crítica frente a los mensajes emitidos por las obras de arte.
b.      Identifico tendencias artísticas en las obras que observo.
c.      Reconozco los elementos característicos de las obras del arte contemporáneo.
d.     Creo obras de arte partiendo de estilos definidos.
e.      Observo la obra de arte y expreso la subjetividad que me inspira.


NOVENO. Contenidos de unidad 3. 52

Contenidos de grado noveno  
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.

Contenidos.


1. Técnica de la pintura. 


3.   Volumen, colores sombra. 
      
4.  Isómétricos.

5. Montajes artísticos. 

____________________________________________________________________________

Semana 28 - Agosto 26 a 30

Ejemplos de paletas de color. 


Actividad de estructuración: 


Indicadores: Desarrolló capacidades de análisis de obras complejas, en un amplio repertorio de
producciones artísticas.

Actividad de estructuración: 

1. Realiza una reseña digital o análoga acerca de la pintura del Barroco y uno de los artistas mencionados. 

Actividad de transferencia: 

2. Utiliza la técnica de la pintura para generar una esfera con volumen identificando sus partes y realizando mezclas de colores sombra. 

Completa el ejercicio con el fondo de color oscuro.

Recuperado de: https://es.pinterest.com/pin/793055815658979411/







___________________________________________________________________________

Semana 27 - Agosto 10 a 23
Actividad de estructuración: 

Realiza la tabla de evidencias para el año. 

Presenta tu bitácora decorada.

Analiza los artistas mencionados en clase pertenecientes al periodo Barroco:  

Rembrandt, Velásquez, Caravaggio.
Toma tus notas para preparar la próxima clase y elaborar las reseñas de los temas. 

El síndico de los pañeros, Rembrandt | La guía de Historia del Arte

 

Recuerda los materiales de pintura para el desarrollo de las actividades del periodo. 

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________




DESEMPEÑOS:
a. Valoro y asumo una posición crítica frente a los mensajes transmitidos a través del lenguaje artístico.
b. Aprecio la riqueza cultural de las obras artísticas.
c. Elaboro con creatividad diferentes expresiones artísticas.
d. expreso mis emociones y sentimientos inspirados en las obras artísticas que observo.
e. Interpreto los mensajes contenidos en las obras de arte.
f. Utilizo un lenguaje artístico adecuado para expresar mis ideas innovadoras.



OCTAVO. Contenidos de unidad 3. 51

Contenidos de grado octavo  
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.
Contenidos.
-Elementos básicos de la técnica de la pintura.
       - Mancha. .
       - Textura.
       - Color.

   -Exploración, improvisaciones, montaje y socialización de una obra de arte.

Semana 29 -----Septiembre 2 a 6


_________________________________________________________________

Semana 28 -----Agosto 26 a 30


Indicador de desempeño: Realiza análisis acerca de la historia del arte. Aplica los conocimientos a la producción de ejercicios personales.
Actividad de estructuración: de acuerdo a la presentación realizada en clase sobre el impresionismo, realiza una reseña escrita sobre el tema y uno de los artistas mencionados. Debes tener en cuenta los principios de limpieza y buena presentación.  
__________________________________________________________________

Semana 27 -----Agosto 19  a 23

Actividad de estructuración:

Realiza el separador del periodo para tu bitácora.
Analiza los siguietntes conceptos:
  - Cómo se representa la luz con la pintura?
  - Describe el movimiento Impresionista en la pintura.
  - Observa las pinturas de los impresionistas y comenta acerca de la que más te ha gustado. 

Los nenúfares de Claude Monet


Recuerda los materiales de pintura para la próxima clase. 

___________________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________________

r. 







Unidad 3
Objetivos
¿Cómo analizar el impacto del quehacer artístico en los distintos momentos de la historia?
- Selecciono recursos expresivos como sentimientos, emociones e impresiones para interpretar propuestas artísticas desde el movimiento.
-Desarrollo la capacidad de análisis e interpretación de manifestaciones artísticas en diferentes contextos históricos.
-Valoro las manifestaciones artísticas desarrolladas en diferentes contextos históricos como parte del patrimonio cultural.
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación estética.
Comunicación.
Contenidos.
-El impresionismo y su entorno histórico.
-Elementos básicos de la técnica de la pintura.
       - Mancha. .
       - Textura.
       - Color.
3. Desarrollo de un montaje artístico.
     Culturas del mundo.
                  -Exploración, improvisaciones, montaje               y socialización de una obra de arte.
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Analiza las manifestaciones artísticas a través de la historia para desarrollar un criterio personal
Interpreta las manifestaciones artísticas a través de la historia para desarrollar un criterio personal.
Valora las manifestaciones artísticas a través de la historia para construir un criterio personal
Desempeños:
a.      Conozco el entorno social y artístico y lo valoro.
b.      Realizo composiciones relacionadas con mi imaginario fantástico.
c.      Construyo y reconozco la actitud estética en los demás.
d.      Utilizo un lenguaje artístico y adecuado para expresar mis ideas.



SEPTIMO. Contenidos de unidad 3. 50


Contenidos de grado Séptimo  
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Acciona el clik en las palabras destacadas para acceder a las páginas de lectura.

Contenidos.

 1. Conceptos de arte: El equilibrio 
     a. Simetría y asimetría
     b. Equilibrio Axial.
     c. Equilibrio Radial.

 2. Historia del arte
   
 Exploración, improvisaciones, montaje y socialización de una obra de arte.
_______________________________________________________________________________

Semana 30 a 32----- Septiembre 9 a 28


    Indicador de desempeño: Analizo algunas etapas de la historia del arte para relacionarlo con el contexto 
actual, realizo procesos para el desarrollo de actividades creativas con el uso de herramientas y materiales. 


Actividad de transferencia : Elija uno de los dioses del Olimpo y realice un cartel con su reseña e ilustración. Utilice los colores intermedios para completar su composición en la figura y en el fondo. 


Un cartel debe tener Título, Ilustración alusiva al tema, diseño y símbolos, color en su totalidad. 
 


Recuerda lo s materiales de pintura para tus clases. 

_______________________________________________________________________________

Semana 29----- Septiembre 2 a 6


    Indicador de desempeño: Analizo algunas etapas de la historia del arte para relacionarlo con el contexto 
actual, realizo procesos para el desarrollo de actividades creativas con el uso de herramientas y materiales. 
     
Observa atentamente el video, realiza las actividades propuestas. 
   
-Realiza el taller de socialización.
-Prepara los materiales de pintura para la próxima clase.  

_______________________________________________________________________________

Semana 27- 28----- Agosto 19 a 30


Actividad de estructuración: 
Indicadores de desempeño: Afianzo algunos conceptos desarrollados durante el periodo anterior.

Identifico los conceptos y procesos a realizar el la  clase.

Acciones para la evaluación del tercer periodo: 
Acabados finales y presentación de la bitácora de educación artística: Debe contener una portada creativa realizada con pintura, las tablas de evidencias elaboradas durante el año, ejercicios de clase totalmente terminados. 

Actividad de Transferencia: 

¿Qué es la musica en realidad?
1. Reflexiona sobre el tema con tus propias palabras. 
2. ¿ De acuerdo al los videos, qué puedes decir sobre las escalas musicales?
3. Realiza un mapa conceptual sobre la historia de la música, pudes utilizar el concepto d línea de tiempo. 
4. ¿Cómo se relaciona la música con las emociones, sensaciones y sentimientos?
5. Realiza una ilustración o dibujo que represente la musica y su historia. 



¿Qué es la música?

Historia de la música en cinco minutos.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

OTROS INDICADORES
¿Cómo analizar las diversas lecturas de los lenguajes artísticos en relación con la historia del hombre?

Saber conocer. Identifica los procesos históricos del arte para establecer sus diferentes estilos.
Saber hacer. Reconoce el código ce símbolos del proceso histórico y cultural del arte para apreciar sus diferentes expresiones.
Saber ser. Realiza composiciones artísticas para evidenciar un estilo personal.



SEXTO. Contenidos de Periodo 3. 49

Contenidos  de Sexto
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

1. Experimentación con algunas técnicas artísticas y de diseño de la plástica:

Pintura, grabado, escultura.


2. Teoría del color: Colores Complementarios

3. Apreciación contemplativa y estética: definición y conceptos. La composición artística.

4. Fundamentos del arte y el diseño: Los lenguajes del arte.

5. El origen del arte.




__________________________________________________________________________

Semana 33 ----- Octubre 1 a 4

Indicador: Utilizo de manera adecuada los procesos del dibujo para el desarrollo de ejercicios creativos propios.

Actividad de estructuración:

Encaje de formas

Para dibujar correctamente se realizan cuatro pasos:

1. Dibujamos el tamaño que va a ocupar el objeto en el papel.

2. Diseñamos su estructura con formas geométricas simples.(cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, óvalo).

3. Elegimos y resaltamos las líneas más importantes y completamos nuestro "Clean-up" o limpieza del dibujo.
4. Realizamos los acabados finales con la técnica a utilizar: colores, pinturas, marcadores entre otros.

Realiza un proceso de encaje de acuerdo a las indicaciones.
__________________________________________________________________________

Semana 30 a 32 ----- Septiembre 9 a 27

Indicador: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ello.

Desarrollo práctico de procesos, seguimiento y evaluación.

__________________________________________________________________________

Semana 29----- Septiembre 2 a 6

Indicador: Explora las posibilidades que brindan los lenguajes artísticos para reconocerse a través de ello.

Actividad de estructuración: El origen del arte.

Analiza atentamente el video :


1. Realiza una reseña escrita tomando en cuenta los momentos de la evolución humana y la manera como aparece el arte en la historia del ser humano.
Actividad de transferencia:

2. Realiza un diseño personal con colores primarios en el que se utilicen las siluetas de las manos al estilo del arte rupestre. Utiliza adecuadamente la regla para el dibujo de la margen.

__________________________________________________________________________

Semana 27 - 28 ----- Agosto 20 a 30

Indicador: Desarrollo el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en una propuesta creativa en relación con la formulación y solución de problemas.

Actividades de estructuración: Definición y conceptos básicos del lenguaje artístico.

1. Utiliza las tramas para el dibujo de la silueta de tu mano con volumen de acuerdo a las indicaciones en clase.


2. Realiza un mapa conceptual que contenga imágenes, textos, conectores y colores en el que representes la definición de arte y sus diferentes lenguajes.

Danza, teatro, música, arquitectura, plástica, cine, escultura.

https://es.scribd.com/document/390817046/Bellas-Artes











SEXTO. Preparación para montaje artístico 2015. 48

TALLER DE SOCIALIZACIÓN

1. ¿Qué son  las manifestaciones artísticas? De qué manera se manifiesta el arte, cómo hace el ser humano para hacer arte?

2. Realice una argumentación personal acerca de los siguientes conceptos. Realice un ejemplo gráfico de cada uno de ellos.

DANZA.
TEATRO.
MÚSICA.
PINTURA.
FOTOGRAFÍA.
ARQUITECTURA.
ESCULTURA.
CINE.

3. ¿Cuál crees tu que es la manera en que podemos aplicar estas manifestaciones a la clase?
4. ¿Cómo te imaginas un montaje artístico con tu grupo?
5. ¿Qué necesitamos para realizarlo ?
6. Realiza bocetos o diseños de los objetos y elementos que crees que se necesitan.
7. Realiza con tus compañeros una exposición acerca de los temas para la próxima clase.