Encabezado texto inicial

!Bienvenidos Estudiantes¡

Este es un Blog diseñado inicialmente para el acompañamiento del área de educación artística, creada para estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pablo Neruda de la ciudad de Medellín (Colombia)

Accede a los contenidos de tu grado en el botón correspondiente en la parte superior de la página de inicio.

Presta mucha atención a las indicaciones al inicio de cada entrada para navegar sin dificultades y acceder a todas las actividades.

DÉCIMO. Contenidos de la unidad 3. 53

Contenidos de grado décimo 
Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.

1. La fotografía.  Definición y conceptos básicos.
    c. Prácticas de fotografía y movimiento: Barridos de figura y fondo, congelados.
    d. Posición de la cámara: Picada, contrapicada, contraluz.

2. Dibujo técnico.  Desarrollo de ejercicios de representación de sólidos isométricos para prototipos.  Escala y proporción. 


 _____________________________
Semana 33 -------Septiembre 29 a Octubre 3
   
Indicadores de desempeño: 

SENSIBILIDAD PERCEPTIVA :     Experimento sensaciones, emociones e ideas frente a manifestaciones plásticas o  
 visuales, discriminando los recursos expresivos que me atraen y que me permiten otorgar significados. 

Actividad de estructuración: 
1. Exposición realizada por estudiantes acerca de las leyes de la gestalt o la percepción visual.  
2. Realiza un listado de diez palabras acerca del tema de exposición. 
3. Define cada una de esas palabras. 
4. Realiza los dibujos de ejemplo e identifica en ellos algunas de las leyes de la gestalt con su nombre. 
Leyes de la gestalt

5. Realiza una fotografía en la que sea evidente la dualidad  de la ley de la figura y fondo, agrégala a tu informe de prácticas fotográficas, con el número 12- Figura y fondo.  
 _____________________________
Semana 31 a 32 -------Septiembre 15 a 25

Actividad de estructuración y exploración. 
1. Realización de ejercicios de montaje coreográfico colectivo "Somos Colombia", acompañamiento de ensayos y asesoría en el montaje. 

2. Distribución de ejercicios de exposición colectiva acerca de los temas de la fotografía.

 _____________________________
Semana 30 -------- Septiembre 8 a 12

Actividad de transferencia: 

1. Realiza las fotografías en clase partiendo de la información en el siguiente enlace: 

Leer más

Se trata de 11 fotografías, así:  panorámica, plano general, primer plano, contrapicada, picada, plano detalle, zoom, retrato de frente, de perfil, de tres cuartos. 

2. Una vez completada la práctica, realiza un informe digital mediante una presentación en power point o canva. 

Nota: A esa presentación le vas a agregar las demás prácticas que se realizarán durante el periodo. 

 _____________________________
Semana 28  y 29-------Agosto 25 a septiembre 5


Actividad de estructuración:   La fotografía. Pag 115.
Realiza la lectura en el enlace y completa los siguientes procesos:
1. ¿Qué sabes acerca de la fotografía? 
2. Ilustra y describe el fenómeno de la cámara oscura. 
3. ¿Cómo se realiza y de qué se trata la técnica del Daguerrotipo?
4. Realiza una línea de tiempo con los momentos históricos más importantes de la fotografía.
5. Realiza la actividad de la cámara oscura para comprender el fenómeno. En la imagen encuentras la práctica. 
https://drive.google.com/file/d/1YM8XrsOCk3l4ZfkUnBgd4kocuXeutSHD/view?usp=sharing

___________________________________________________________________
Semana 27 -------Agosto 19 a 23

Inducción a tercer periodo:
   
Indicadores de desempeño: 

SENSIBILIDAD PERCEPTIVA :     Experimento sensaciones, emociones e ideas frente a manifestaciones plásticas o visuales, discriminando los recursos expresivos que me atraen y que me permiten otorgar significados.

PRODUCCIÓN-CREACIÓN : Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros.

COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales.


Actividad de estructuración: 
1. Definición de equipos de trabajo para el desarrollo de un ejercicio expositivo acerca de los contenidos de la unidad.
2. Establecer temáticas y fechas de exposiciones que serán realizadas por los estudiantes. 

Leyes de la gestalt


________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





Unidad 3
Objetivos
¿Cómo reconocer y asimilar la multiculturalidad a través de las expresiones artísticas?
-Denoto un comportamiento respetuoso y sensible frente a las manifestaciones culturales de mi entorno.
- Integro a mi trabajo corporal las observaciones de docentes y compañeros buscando la mejora de mis intenciones expresivas.
-Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de propuestas artísticas desde los diferentes lenguajes.
-Propongo estrategias para socializar mis producciones artísticas y las de mis compañeros.
- Desarrollo actividades culturales escolares y extraescolares.
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación estética.
Comunicación.
Contenidos de unidad
1. La fotografía.
- El  encuadre fotográfico.
2. Dibujo técnico. 
Página de dibujo técnico.
 - Polígonos regulares y polígonos      estrellados.
3.Montaje artístico.
 Los carnavales de Colombia
4. Historia del arte:
   - Cubismo
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Investiga las diferentes formas de la comunicación para conocer las distintas etapas de la producción
Propone estrategias para socializar sus producciones artísticas y las de sus compañeros.
Diseña diferentes ámbitos de presentación pública de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros para socializarlas en actividades culturales escolares y extraescolares.


Desempeños:
a.      Valoro y asumo una posición crítica frente a los mensajes emitidos por las obras de arte.
b.      Identifico tendencias artísticas en las obras que observo.
c.      Reconozco los elementos característicos de las obras del arte contemporáneo.
d.     Creo obras de arte partiendo de estilos definidos.
e.      Observo la obra de arte y expreso la subjetividad que me inspira.


No hay comentarios:

Publicar un comentario