OCTAVO. Contenidos de Periodo 1. 84

 Grado Octavo- Primer Periodo 
Educación Artística y Cultural 

Contenidos de grado Octavo  2025

Representación simbólica: símbolo, signo, señal y seña.
Técnicas con papel: Collage, decollage,fotomontaje, mosaico. 

El volumen y claro-oscuro, formas básicas bi y tridimensionales, encaje de formas. 

Escala cromática.

Armonía del color.

2025

_______________________________________________

Semanas 4 - Febrero 4 a 11


Actividad de exploración:


Indicador de desempeño:  SENSIBILIDAD PERCEPTIVA   Exploro estímulos, sensaciones, emociones y sentimientos, como recursos que contribuyan a configurar mi expresión plástica y visual. 

PRODUCCIÓN-CREACIÓN Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros.

1.Realiza el proceso de reemplazo se signos en la siguiente imagen. 


2. Escribe una frase célebre de autor que te sirva de dogma para tu vida utilizando el mismo lenguaje. 


2. Define la simbología de los colores(¿Qué significan los colores?) y utilízala para realizar un ejercicio artístico que represente tus sentimientos y pensamientos sobre un tema abstracto, acerca de la violencia en el mundo actual por ejemplo. 


 3. Realiza la lectura acerca de El lenguaje Visual   Símbolo, signo, señal y seña.

_______________________________________________

Semanas 2- 3 -  Enero 27 a febrero 7


Actividades de Caracterización

En la imagen encuentras el documento para el desarrollo de estas actividades.

Actividades de caracterización

Se realizan los processo de trazo de rectas y equilibrio simétrico.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

______________________________________________
Semana 11-12  
Actividad de estructuración - Técnicas con papel- 
Indicador: Identifica y aplica algunas técnicas experimentales con papel. Evaluación de procesos de trabajo en clase. 
 
1. Aplica la técnica del decollage a una composición propia siguiendo las instrucciones en clase.

Presenta sus actividades de la bitácora.
______________________________________________
Semana 10 
Actividad de estructuración - Técnicas con papel- Caligrafía técnica

Indicador: Utiliza con propiedad las herramientas y materiales del dibujo técnico. Caligrafía técnica.

Realiza una reseña escrita para tu bitácora acerca de la técnica.

______________________________________________
Semana 9  
Actividad de Exploración - collage- SIMBOLOGÍA DEL COLOR

Indicador de desempeño: Utiliza creativamente algunas técnicas experimentales con  papel. 



1. Realiza una reseña escrita para tu bitácora acerca de la técnica del collage.  Pega imágenes de ejemplo acerca del tema.  

2. Diseña un collage utilizando el personaje que creaste anteriormente en la clase. Utiliza los materiales y recursos necesarios para hacerlo más creativo. 

______________________________________________
Semana 8  
Actividad de transferencia-SIMBOLOGÍA DEL COLOR

Indicador de desempeño: Utiliza los elementos del lenguaje simbólico en producciones personales. 

Actividad de transferencia: Diseña un paisaje y lo replicas al menos tres veces, pinta cada una de ellas con diferente simbología. Argumenta al final el significado de cada uno. ¿ Cuál es tu intensión a comunicar con cada paisaje?
______________________________________________
Semana 7 
Actividad de transferencia-SIMBOLOGÍA DEL COLOR

Indicador de desempeño: Utiliza los elementos del lenguaje simbólico en producciones personales. 
Recuperado de: https://www.notodoanimacion.es/proceso-diseno-creacion-de-personajes-para-animacion/



Diseño de personajes:  Para crear un personaje, inicialmente debes describir sus características psicológicas y luego sus características físicas. 
1. Realiza una plantilla base para el inicio, puedes tomar los ejemplos o realizar otra de cuerpo entero por ejemplo. 







2. Agrega algunos detalles a tu diseño inicial para mejorar su identidad.
  
3. Utiliza la simbología de los colores para enfatizar su personalidad y su contexto. 

4. Describe a tu personaje de manera escrita para argumentar su perfil. 
______________________________________________

Semana 6  
Actividad de transferencia-SIMBOLOGÍA DEL COLOR


Actividad de estructuración- Ideación ABP
Explora los procesos de ideación del proyecto ABP desde la identificación de sus interesesen la investigación. 
1. Cada integrante del equipo ABP describe cinco ideas para su investigación desde sus intersesparticularesy partiendo de la observación de las estructuras sociales  mencionadas en lapregunta generál del componente. 
2. A cada uno de esos intereses se le desarrollo una pregunta con encabezado ¿Cómo podríamos....?
3. Se realiza la reunión del equipo para la socialización de las propuestas, se le da un nombre y un número a cada idea y por votación se realiza una priorización de ideas tomando en cuenta la siguiete tabla: 
PRIORIZACIÓN DE IDEAS

Urgente

No urgente

Importante

Diseño de cursos y proyecto para servicio social. 5.


Mejoramiento de imp 3d. 9


Investigación de impresión 3d. 10


Diseño de objetos 3d. 1

Mejoramiento de viciosos. 2


JAMP 8.


Estudiar godot. 12


Testeo y socialización. 14


Olimpiadas ruta N. 16


Máquina de PLA de botellas. 4

No importante

Investigar y generar fuentes de difusión. 15


investigación de energías renovable

Murales y graffitis. 6


Jardines. 7


Minidron. 11

______________________________________________

Semana 4 y 5  

Actividad de estructuración- El símbolo en el arte.
Indicador de desempeño: Identifica los elementos básicos del dibujo  y sus características.
 
El arte simbólico   Revisa los contenidos del enlace, realiza la lectura y desarrolla la actividad al final de la página. 

VIOLENCIA
 Alejandro Obregón.
oleo/lienzo
1962


1. Utiliza los diferentes elementos encontrados para realizar un ejercicio práctico de                 autoretrato.  Símbolos Privados

2. Diseña una señal para la institución que aporte a los procesos de convivencia escolar.   Recuerda utilizar elementos fáciles de comprender para todos y los colores de las señales de tránsito. Símbolos Universales. 


______________________________________________
Semana 2  

Actividad de estructuración-Inducción

Indicador de desempeño: Identifica los elementos base para el adecuado desarrollo de las actividades y clases del área de educación artística y cultural.

Momentos: Actividad rompe hielo, acuerdos, ¿Qué es el arte?, ¿Para qué el arte en la escuela?, competencias de educación artística.
Actividad de transferencia: 
a.  Realice un mapa conceptual con los conceptos y               elementos del arte mencionados en clase. 
b.  Realice un cuadro o tabla en el que represente las competencias, indicadores del aprendizaje del área artística. 

Recuerde el adecuado uso de la regla y las herramientas. 

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Unidad 1. Lenguaje Simbólico
Contenidos.
     Actividad 1. El lenguaje Visual
                                Símbolo, signo, señal y seña.
                   Elementos básicos del lenguaje visual.
     Actividad 2El mosaico, collage y    decollage.
                             Teoría del color.  Armonías Cromáticas                                          Monocromía.
                                Modelado con rollos de papel.
     Actividad 3. Historia del Arte: El arte Bizantino.
     Actividad 4. Las Molas KUNAS      
Objetivos
• Construir lenguajes simbólicos a partir de las propias vivencias.
 • Resignificar elementos del contexto social en símbolos artísticos.
 • Analizar el impacto del quehacer artístico en los distintos momentos de la historia.
 • Proyectar las propuestas artísticas como producto del dominio de los lenguajes artísticos.
Pregunta problematizadora
¿Cómo construir lenguajes simbólicos a partir de las sensaciones, los sentimientos, las emociones y las impresiones cotidianas?
Competencias:
SENSIBILIDAD PERCEPTIVA 
COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL
PRODUCCIÓN-CREACIÓN
EVALUACIÓN
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Reconoce los estímulos, sensaciones y sentimientos como recursos para la creación de una obra de arte.
Selecciona recursos expresivos como sentimientos, emociones e impresiones para interpretar propuestas.
Aplica los recursos expresivos para desarrollar de propuestas artísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario