Encabezado texto inicial

!Bienvenidos Estudiantes¡

Este es un Blog diseñado inicialmente para el acompañamiento del área de educación artística, creada para estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pablo Neruda de la ciudad de Medellín (Colombia)

Accede a los contenidos de tu grado en el botón correspondiente en la parte superior de la página de inicio.

Presta mucha atención a las indicaciones al inicio de cada entrada para navegar sin dificultades y acceder a todas las actividades.

DECIMO. Contenidos de Periodo dos. 32

Contenidos de grado Décimo  

Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística- Académico

Debes dar clik en los temas para acceder a las páginas de lectura.

Contenidos

1. Arte Expresionista, cubista, surrealista. 

2. Introducción a Las técnicas gráficas en el Diseño.

Collage, Monotipo, Estarcido y Stencil, Artes y separación del color, estampación.

3. Artistas destacados de la historia del arte:

Expresionismo: Otto Dix, El jinete azul, Franz Marc.

Arte Simbólico: William Blake, Beksinski, Giger.

Pop: Andy Wharhol, Beatriz Gonzalez. Romero Britto. Pag 106
_______________________________________________________________

Semana 24 - Julio 28 a agosto 1

Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. 

Actividad de Transferencia -  Sección 2: 

Diseña una revista física o digital acerca de las vanguardias artísticas del siglo XX en la que se puedan observar los elementos claves para la realización de un ejercicio de diseño con el carácter de revista. 

A continuación se sugieren algunos textos preparados para la realización de los artículos de la revista. 

_______________________________________________________________

Semana 23 - Julio 21 a 25

Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. 


Actividad de Transferencia: 

1. Diseña una revista física o digital acerca de las vanguardias artísticas del siglo XX en la que se puedan observar los elementos claves para la realización de un ejercicio de diseño con el carácter de revista. 

Una revista es una publicación periódica, ya sea impresa o digital, que contiene artículos y elementos visuales sobre diversos temas, de interés general o especializados. A diferencia de los periódicos, las revistas tienden a ofrecer un tratamiento más profundo de los temas y pueden incluir información de actualidad, entretenimiento, o contenido científico, entre otros. 

En el siguiente enlace puedes encontrar algunos concejos prácticos para el adecuado diseño de tu producto:  https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/como-disenar-una-revista/


 

_______________________________________________________________

Semana 21-22 - Junio 7 a 18


Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. 

Actividad de estructuración:  Desarrollo práctico y evaluación de los procesos de trabajo en clase. 

_______________________________________________________________

Semana 17 - Mayo 19 a 23

Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. 

Actividad de exploración:  
Realiza al menos tres bocetos en dibujo para tu bitácora con el tema de tus peores pesadillas.
Elije uno de ellos para realizar una pintura o grabado en clase evocando el lenguaje de los expresionistas.  
Otto Dix, «Jugadores de cartas». Óleo sobre tela, 1920


Realiza el siguiente taller en tu bitácora.

_______________________________________________________________

Semana 16 - Mayo 12 a 16

Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales. 

Actividad de exploración: 

1. Realice un collage digital con el lenguaje del cubismo en el que se represente un autoretrato con el apoyo de sus compañeros.


2. Imprima o comparta este proyecto con sus compañeros para realizar la cohevaluación. 

Yesenia Salcedo 1004-2023














_______________________________________________________________

Semana 15 - Mayo 5 a 9 

Indicador de desempeño: Comprensión crítico - cultural: Desarrollo capacidades de análisis de obras plásticas y prácticas artísticas y visuales, de un repertorio de producciones reconocidas, con respecto a sus aspectos técnicos, estilísticos y aquellos relacionados con los contextos culturales propios de las artes.

Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la historia, siendo capaz de comprender críticamente las imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas, de las sociedades actuales.


Actividad de exploración: Observa atentamente el video y desarrolla un mapa conceptual acerca de la forma de evolución del arte contemporáneo. 
https://surl.lu/fgilkw


Actividad de estructuración: Proyecto de periodo...
Realice una revista digital con las siguientes tendencias artísticas y sus artistas favoritos.
a. Expresionismo alemán: Otto Dix, Bersisnsky.
b. Surrealismo: Salvador Daly, Rene Magritte. 
c. Cubismo: Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque.
d. Arte Pop: Andy Warhol.
e. Abstracción: Kandinsky.
 
Rufino Tamayo, Sandías

Georges Braque, retrato

Pablo Picasso, Collage













_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________


Actividad de transferencia:

1. Tecnica del estarcido . Aplique la técnica con las plantillas en clase. 


____________________________________________________________


Actividad de exploración: 

1. Realice un texto argumentativo acerca del grabado, sus características y sus técnicas. 
 Utilice imágenes o dibujos para ilustrar la reseña.
2. Aplica la técnica del monotipo para el desarrollo de un ejercicio artístico creativo tomando en cuenta un concepto abstracto. Utiliza los materiales de manera apropiada.


En grabado, se llama monotipo a una impresión única, sin que se produzcan más ejemplares iguales. Este tipo de grabado es muy cotizado por los coleccionistas, porque se entiende que el artista ha acometido todo el proceso técnico para obtener una sola obra, cuando lo común en grabados es producir múltiples ejemplares.

_____________________________________________________________

Actividad de Transferencia

1. Realiza tres bocetos para una obra de arte pictórico con el tema de tus peores pesadillas, toma en cuenta el lenguaje del expresionismo alemán. 
2. Realiza tu proyecto pictórico de acuerdo a las indicaciones en clase. Recuerda que debe ser pintado completamente.  (Proyecto uno en la bitácora).
3. Sustentación y evaluación colectiva del proyecto. 

Materiales para la próxima clase: Computador, dos o tres imágenes de autoretrato. 

_______________________________________________________________






PLAN DE AULA: DOCENTE MARIO ERNESTO GIRALDO WILLIAMS
ÁREA:  EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
GRADO:  DÉCIMO
PERIODO  SEGUNDO
INTENSIDAD SEMANAL 1  HORA
Componentes:  Sensibilidad estética, expresión artística, comunicación.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
I.                        ¿Cómo clasificar y seleccionar el material artístico que hará parte de la propuesta del proyecto de grado?
II.                        ¿De qué manera la investigación de la historia del arte fortalece las habilidades de análisis y creación de ejercicios artísticos que evocan la realidad actual?
DESEMPEÑOS
1.1 Analizo y critico los lenguajes visuales y su influencia en la cultura.
1.2 Reconozco las características de los lenguajes visuales emitidos a través de diferentes medios de comunicación.
1.3 Aprecio con sentido estético las diferentes obras artísticas.
2.1 Creo de manera artística obras empleando los elementos del lenguaje visual.
3.1 Expreso mi subjetividad a partir de la observación de obras visuales.
TEMAS
A.El lenguaje visual:
-  caracterización.
-  elementoe lingüísticos.
-  mensajes
B. Obras representativas.
C. Artistas famosos del lenguaje visual.
D. La comunicación y el lenguaje visual.
DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos.

Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o entrevistas, atendiendo a la progresión temática, a los interlocutores, al propósito y a la situación comunicativa.


SEMANAS
Semana 1: 1.1A  
Semana 2: 1.1A, 1.3A
Semana 3: 1.2D, 2.1C
Semana 4: 1.2D, 3.1D
Semana 5: 1.3 B, 3.1 B
Semana 6: 3.1A, 2.1C
Semana 7: 1.3B, 1.3D
Semana 8: 2.1A, 2.1D
Semana 9: Evaluación, 2.1C
Semana 10: Evaluación    
PROCESO EVALUATIVO
Seguimiento y asesorías dentro de los procesos de clase.
Acompañamiento en el desarrollo de talleres interactivos, teóricos y prácticos
Autoevaluación de los desarrollos por parte del estudiante.
Evaluación final de los procesos de cada periodo académico.




Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística- Técnico


Unidad 2
Contenidos.
Cada uno de los links te enviará a las páginas preparadas para complementar tus investigaciones y apoyos en clase.  
Introducción a Las técnicas gráficas en el Diseño.

Composición

Conceptualización

Collage
Monotipo
Estarcido
Stencil
Transfer y sublimación
Artes y separación del color
Estampación
Proyecto final
   
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación estética.
Comunicación.

Identifica las herramientas, materiales y técnicas básicas de representación gráfica que se desarrollaron a través del curso de la historia del diseño.
Aplica las herramientas, materiales y técnicas básicas de representación gráfica en el desarrollo de propuestas gráficas conceptuales.
 Objetivos:
 • Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural. 
• Seleccionar el eje temático y los lenguajes artísticos que harán parte de su propuesta artística de grado. 
• Realizar la clasificación y la selección del material artístico que hará parte del proyecto de grado.
 • Interrelacionar habilidades técnicas y tecnológicas para el desarrollo de propuestas de creación artística.
¿Cómo seleccionar el eje temático y los lenguajes artísticos que harán parte del pre-proyecto de grado?     
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser






Conoce los aspectos históricos, sociales y culturales para identificar los momentos que han influido en el desarrollo de las artes.
Analizar
Reconocer
Explicar
Asociar
Detectar
Aplicar
Seleccionar
Desarrollar 
Conceptualizar
Aplicar
Interpretar

Comprende los códigos propios de la obra de arte para analizarlos desde diferentes contextos y periodos históricos.
Observador
Enfocado
Contextualizado
Creativo
Coherente
Pertinente
Propositivo

Resalta la función social del arte para valorar su importancia como patrimonio local, regional y universal.
Evaluación de 10 1  código NCN4HG5I
Evaluación de 10 2  código 6KJSGOQT

No hay comentarios:

Publicar un comentario