OCTAVO.Contenidos de Periodo dos. 102

Contenidos de grado Octavo

Institución educativa Pablo Neruda -----------Área Artística

Contenidos.

Características de la composición artística: proporción, forma, estructura, gradaciones
del color y la luz.
Ampliación y reducción a Escala y proporción.
 
 0. Técnica del mosaico y pixelart. 

 1. Elementos básicos del lenguaje del dibujo.

a.        El retrato.
a.        Armonías cromáticas.
     2. Artistas latinoamericanos y del mundo. Sus retratos.
     3.  Retratos famosos.
a.        La Monalisa
b.        El hombre de Vitrubio.
c.        El grito.
d.        Chuck Close.
e.        Autorretrato (Vincent Vangogh)

__________________________________________________________________________

Semana 19 - 20---- Junio 2  a 13

Indicador de desempeño: Me integro a de proyectos artísticos de expresión plástica o
articulada con otros modos expresivos, aplicando los conocimientos adquiridos en el contexto del aula.

Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros. 

Actividad de estructuración:
Retrato Cubista: Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. 
Esta perspectiva múltiple permitió, por ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.
Para acercarte  ese proceso y realizar tu propio retrato sigue las instrucciones a continuación. 
1. Diseña en tu bitácora un dibujo o silueta para iniciar el retrato.
2. En otro formato, realiza el dibujo de fichas con partes del rostro en diferentes posiciones.
3. Pinta todos los elementos con colores intensos complementarios. 
4. Realiza el ensamble de tu retrato cubista. 


Recuperado de: https://mx.pinterest.com/pin/728809152190907973/

5. Utiliza la técnica de la pintura para completar el ejercicio de tu retrato cubista. 
__________________________________________________________________________

Semana 17 ---- Mayo 20  a 23.

Indicador de desempeño: Me integro a de proyectos artísticos de expresión plástica o
articulada con otros modos expresivos, aplicando los conocimientos adquiridos en el contexto del aula.

Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros. 

A. Actividades de inducción a segundo periodo
1. Realiza la tabla de evidencias.
2. Materiales de pintura para el periodo. 
B. Actividades de estructuración:
3. Define el concepto de "retrato""cubismo" en una reseña. 
    Utiliza el siguiente enlace.

 
C. Actividad de transferencia. 
4. Continuamos con el proceso de construcción colectiva de un mosaico con tapas de refresco. 
__________________________________________________________________________

Semana 14 -----Abril 29 a mayo 3.

Indicador: Sigue instrucciones paso a paso parala realización de procesos artísticos para ampliar sus posibilidades creativas.
A. Desarrolla los siguientes procesos para acercarte al Mosaico.

Actividad de estructuración: 
1. Realiza la lectura del siguiente enlace: El mosaico.
2. Realiza la reseña para tu bitácora acerca del tema. 
3. Diseña un mosaico y realízalo utilizando diferentes materiales. Puede ser de manera individual o en grupo, dependiendo del grado de dificultad. 
    3.1 Utiliza el pixelart para dibujar un diseño en una cuadrícula de 10 x 10.
    Analiza los colores y cuenta la cantidad de cuadrículas para      cada color, consigue las tapas en relación con tu diseño. 
    3.2  Replica tu diseño con tapas de refresco de colores sobre una malla o pedazo de costal.  
    3.3. De manera colectiva ubicaremos los mosaicos en los espacios propuestos para ello. 
Diseños geométricos

Diseños figurativos. 

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________


Indicador: Analizo, comprendo y aprecio el quehacer y hecho artístico en distintos contextos de la historia.
Retrato Cubista:  Define el concepto de cubismo en una reseña. 
Utiliza el siguiente enlace.

Realiza un retrato cubista de acuerdo a las indicaciones realizadas en clase. 
 



_________________________________________________________________________


Prototipo para el pegado
en el muro
Indicador: Sigue instrucciones paso a paso parala realización de procesos artísticos para ampliar sus posibilidades creativas.
Actividad práctica:  Desarrolla los siguientes procesos para acercarte al Mosaico.

Proceso de elaboración inicial. 
1.Realiza un diseño en cuadrícula para el desarrollo de tu mosaico.
 
2.Elabora una reseña escrita con caligrafía técnica acerca del tema.
 
3. Construye tu mosaico con tapas de colores. 







 __________________________________________________________________________

Semana 15 -----Mayo 6 a 10.

Indicador: Sigue instrucciones paso a paso parala realización de procesos artísticos para ampliar sus posibilidades creativas.
Actividad práctica:  Desarrolla los siguientes procesos para acercarte al Mosaico. 

_______________________________________________________________________


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________





















A. Actividad de Transferencia: 
Realiza una composición abstracta en la que apliques la simetría, el difuminado. Complétala pintando con armonía de colores análogos. (Proyecto dos de la bitácora).



C. Actividad de Exploración: 
1. Define el concepto de retrato con tus propias palabras. 
2. Realiza un retrato realista siguiendo los procedimientos que conozcas. Píntalo completamente con figura  y fondo. (Proyecto tres de la bitácora).

3. Imprime o dibuja  una obra de arte cubista con el tema del retrato (Pablo Picasso), realiza la ficha técnica. La utilizaremos en clase para el desarrollo de un ejercicio práctico. 
4. Además de las pinturas debes tener para la clase tijeras, pegante, papel de colores. 

_____________________________________________________


Autoevaluación:  La debes realizar en tu bitácora a partir de la información en el siguiente enlace: 

________________________________________________________________________________________________________________


Actividad de transferencia:
Realiza un retrato de un personaje que pertenezca a la cultura o la identidad Colombiana. Utiliza las habilidades y técnicas desarrolladas en clase: Encaje de formas, uso del color, el volumen y el claro oscuro. 
Participa de la exposición en la semana Somos Colombia organizada por el componente social. del periodo. 





Recuerda que es la actividad de evaluación final 
_____________________________________________________


Actividad de estructuración: 
Realiza las reseñas de algunos artistas latinoamericanos y sus retratos. 
Toma en cuenta el siguiente enlace para la realización de la actividad. 



La columna rota - Frida Khalo- oleo- 1944
___________________________________________________


Actividad de transferencia.
Retrato de medio perfil 
Aplica las técnicas y procesos desarrollados en clase para la representación de un retrato de tres cuartos o medio perfíl. 

____________________________________________________


Actividad de estructuración: 
Realice los pasos para su proyecyo ABP.
Tomando en cuenta la pregunta 
¿Cómo las narrativas de la cultura colombiana posibilitan los saberes identitarios?
Realice el siguiente proceso: 
1. Defina con sus propias palabras los conceptos de Identidad, cultura y narrativas. 
2. Construya su propia pregunta tomando en cuenta los intereses que le genere el proceso anterior.
3. Defina su objetivo principal en el desarrollo de esa pregunta. 
4. Construya tres objetivos o metas que se requieran cumplir para poder completar su objetivo principal. 
5. Establesca las acciones o actividades a realizar para cumplir las metas propuestas.
6. Investigación. Realice el rastreo de los conceptos clave de su investigación y desarróllelos con el apoyo de algunas imágenes. En este caso necesitaremos conceptos como la escultura y sus técnicas, personajes relevantes de la cultura y la identidad en Colombia. 
7. Producto artístico como la escultura y las fotografías del proceso de desarrollo de la misma. 
8. Conclusiones y apredizajes. 

   
____________________________________________________


1. Completaremos el  ejercicio de retrato cubista, armaremos los collages. 


2. Analiza las imágenes para el dibujo antropométrico del rostro humano.


______________________________________________







No hay comentarios:

Publicar un comentario