OCTAVO

Contenidos de Área


ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 8º


PERÍODO: 1


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


SENSIBILIDAD PERCEPTIVA

Reconozco las imágenes plásticas y visuales que me ofrecen lo entornos naturales, culturales y virtuales, siendo consciente del modo como contribuyen a enriquecer mi sensitividad. Asumo actitudes sensibles que me permitan armonizarme con mis actuaciones y modos de habitar, contribuyendo al afianzamiento de valores estéticos. Experimento sensaciones y emociones frente a manifestaciones plásticas o visuales, discriminando los recursos expresivos que me atraen y que me permiten otorgar significados. Exploro estímulos, sensaciones, emociones y sentimientos, como recursos que contribuyan a configurar mi expresión plástica y visual.

Ser: Aplica los recursos expresivos para desarrollar sus propuestas artísticas.

Saber: Reconoce los estímulos, sensaciones y sentimientos como recursos para la creación de una obra de arte.

Hacer: Selecciona recursos expresivos como sentimientos, emociones e impresiones para interpretar propuestas

Representación simbólica: (señalética)

Fundamentos del diseño

Símbolo, signo, icono, señal y seña.



Reseñas escritas y ejemplos gráficos de los conceptos. 


Diseños de señalética. 


Piezas gráficas.


PRODUCCIÓN-CREACIÓN

Aplico en mis trabajos plásticos y visuales elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir los elementos de la composición. Elaboro autónomamente creaciones mediante el lenguaje plástico/visual, con intenciones de transformar simbólicamente de mi experiencia. Exploro las posibilidades que me ofrecen los nuevos medios para expresarme, a través de imágenes digitales (montajes, animaciones, intervenciones, herramientas Web). Me integro a de proyectos artísticos de expresión plástica o articulada con otros modos expresivos, aplicando los conocimientos adquiridos en el contexto del aula. Soy propositivo(a) para el logro de un buen ambiente de trabajo artístico (consecución de materiales, organización del aula o espacio del taller). Participo en la gestión de distintas estrategias para socializar mis producciones artísticas plásticas y visuales, y las de mis compañeros.

Ser: Elabora propuestas desde diferentes lenguajes expresivos para desarrollar su autonomía en las creaciones artísticas

Saber: Delimita campos de interés entre los lenguajes artísticos para realizar sus propuestas expresivas.

Hacer: Diseña estrategias para socializar sus propuestas artísticas.

El volumen y claro-oscuro.


Las escalas cromáticas.

Armonías del color.  

Prácticas de volumen en formas básicas para su portafolio.




ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 8º


PERÍODO: 2


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños


COMPRENSIÓN CRÍTICO- CULTURAL


Aprecio los aportes de mi maestro y compañeros sobre

aspectos técnicos o conceptuales de mi trabajo plástico y/o

visual, para el mejoramiento del mismo.

Construyo un criterio personal, que me permita valorar mis

trabajos plástico- visuales y los de mis compañeros, según

parámetros interpretativos, formales y contextuales.

Desarrollo capacidades de análisis de obras plásticas y prácticas

artísticas y visuales, de un repertorio de producciones

reconocidas, con respecto a sus aspectos técnicos, estilísticos

y aquellos relacionados con los contextos culturales propios de

las artes.

Analizo el quehacer artístico en distintos contextos de la

historia, siendo capaz de comprender críticamente las

imágenes presentes en las diversas manifestaciones de la

cultura popular y de masas, de las sociedades actuales.

Realizo lectura crítica de las imágenes presentes en la Web,

comprendiendo sus contextos de producción.

Ser: Construye un argumento personal para valorar su trabajo artístico y el de sus compañeros según los lenguajes propios del arte.

Saber: Identifica parámetros para el análisis e interpretación de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros.

Hacer: Describe, compara y explica los diferentes procesos técnicos utilizados para la elaboración de una obra de arte.

Características de la composición artística: proporción, forma, estructura, gradaciones del color y la luz.


Ampliación y reducción a Escala y proporción. 

Análisis escritos, reseñas, presentaciones digitales para el portafolio. 


Análisis argumentativo de los procesos de creación personal y del entorno inmediato.  



Ser: Aplica los recursos expresivos para desarrollar de propuestas artísticas.

Saber: Reconoce los estímulos, sensaciones y sentimientos como recursos para la creación de una obra de arte.

Hacer: Selecciona recursos expresivos como sentimientos, emociones e impresiones para interpretar propuestas.

Antropometría. Representación del rostro y el cuerpo humano de manera proporcionada.

Prácticas de volumen en figuras humanas para su portafolio.

Portafolio de evidencias: 

Ejercicios de proporciones del cuerpo y el rostro.




ASIGNATURA: ARTÍSTICA

GRADO: 8º


PERÍODO: 3


Competencias

Estándar básico/Lineamiento curricular/ DBA

Criterios de desempeño

Niveles de conocimiento (ámbito conceptual)

Evidencias de aprendizaje /productos finales/ Desempeños



Ser: Construye un argumento personal para valorar su trabajo artístico y el de sus compañeros según los lenguajes propios del arte.

Saber: Identifica parámetros para el análisis e interpretación de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros.

Hacer: Describe, compara y explica los diferentes procesos técnicos utilizados para la elaboración de una obra de arte.

Resignificación de elementos del contexto social para traducirlos en lenguajes simbólicos. Desde el análisis de obras de artistas latinoamericanos.


Procesos de montaje y socialización de producciones propias individuales o colectivas.


Análisis interpretativo desde la visión personal de las obras seleccionadas. 



Montaje interdisciplinario coreográfico.

Ensayos, vestuario, socialización y escenografía.


EJERCICIOS REALIZADOS EN CLASE POR ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario