
![]() |
Ejercicio en clase de perspectiva lineal. |


Para iniciar correctamente un ejercicio
1. Dibujar primero la línea de horizonte.
https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/perspective-drawing.HTML
!Bienvenidos estudiantes¡ El Blog para el área de educación artística, creada para estudiantes de secundaria de la institución educativa Pablo Neruda de la ciudad de Medellín. Accede a los contenidos de tu grado al dar “click” en el botón correspondiente en la parte superior de la página de inicio. Pon mucha atención a las indicaciones al inicio de cada entrada para navegar sin dificultades y acceder a todas las actividades.
![]() |
Ejercicio en clase de perspectiva lineal. |
Isometría y perspectiva
Representación del espacio y la profundidad.
Actividad 1. El volumen. Definición y ejemplos.
Actividad 2. El volumen en formas básicas.Utilización de herramientas digitales.
Formas isométricas básicas y con curvas.
Levantamiento de espacios isométricos.
Historia. El Arte Islámico
2025
_______________________________________________
Semana 13- Abril 21- 22
Indicadores de desempeño
Aplico en mis trabajos plásticos y visuales elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir los elementos de la composición.
Construcciones del saber:
Realiza tus reflexiones acerca del componente lógico creativo.
Utiliza el enlace para la realización de tus construcciones con acompañamiento del profesor.
2. Evaluación de bitácora de ejercicios:
Tu bitácora debe tener los siguientes procesos:
a. Portada personalizada.
b. Tabla de control de evidencias.
c. Procesos completamente desarrollados ( figura, fondo, márgenes, enumeración).
d. Construcciones del saber del componente.
![]() |
Ejercicios de bitácora correspondientes a estudiantes del grado 9 -2025 |
_______________________________________________
Semana 11- Marzo 31 a abril 4
Indicadores de desempeño
Aplico en mis trabajos plásticos y visuales elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir los elementos de la composición.
Actividad de transferencia:
Tomando en cuenta el dibujo desde la realidad, representa un bodegón con varios elementos que parta de un formato de color oscuro como el negro y realiza el proceso inverso desde las luces hasta las sombras, utiliza tonos de blanco, negro y grises.
![]() |
Recuperado de:https://es.pinterest.com/angelmanuelserv/bodegones-blanco-y-negro/ |
![]() |
Recuperado de:https://es.pinterest.com/angelmanuelserv/bodegones-blanco-y-negro/ |
______________________________________________
Semana 10- Marzo 25 a 29
Desarrollo capacidades de análisis de obras plásticas y prácticas artísticas y visuales, de un repertorio de producciones reconocidas, con respecto a sus aspectos técnicos, estilísticos y aquellos relacionados con los contextos culturales propios de las artes.
Actividad de estructuración:
1. Tomando en cuenta las descripciones y los artistas mencionados en clase, realiza una reseña escrita acerca del tema del volumen y esos artistas.
_______________________________________________
Semana 8- Marzo 10 a 14
1. Identifica los elementos principales del claro oscuro para su posterior aplicación a ejercicios artísticos.
2. Realiza el ejemplo en el cuaderno. La espera con las partes del claro oscuro.
En el enlace encuentras información acerca del tema.
Actividad de transferencia:
Realiza para tu bitácora el ejemplo en la imagen con los diferentes volúmenes en formas 3D.
En el siguiente enlace encuentras información de tu interés para completar las actividades.
El volumen. Definición y ejemplos.
_______________________________________________
Semana 7- Marzo 3 a 7
_______________________________________________
Semana 6- febrero 24 a 28
_______________________________________________
Semana 4- febrero 10 a 14
Actividad de estructuración.. El traslapo en el bodegón
Naturaleza muerta con frutas. 1989 Fernando Botero |
_______________________________________________
Semana 2 - 3- Enero 27 a febrero 7
Actividades de Caracterización
En la imagen encuentras el documento para el desarrollo de estas actividades.
![]() |
Actividades de caracterización |
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
![]() |
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=sP8X1OPkgSk |
PRIORIZACIÓN DE IDEAS | Urgente | No urgente |
Importante | Diseño de cursos y proyecto para servicio social. 5. Mejoramiento de imp 3d. 9 Investigación de impresión 3d. 10 Diseño de objetos 3d. 1 | Mejoramiento de viciosos. 2 JAMP 8. Estudiar godot. 12 Testeo y socialización. 14 Olimpiadas ruta N. 16 Máquina de PLA de botellas. 4 |
No importante | Investigar y generar fuentes de difusión. 15 investigación de energías renovable | Murales y graffitis. 6 Jardines. 7 Minidron. 11 |
PLAN DE AULA: DOCENTE MARIO ERNESTO
GIRALDO WILLIAMS
|
|||
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y
CULTURAL
|
|||
GRADO: NOVENO
|
PERIODO PRIMERO
|
INTENSIDAD
SEMANAL 2 HORAS
|
|
Componentes: Sensibilidad estética, expresión artística,
comunicación.
|
|||
PREGUNTAS ORIENTADORAS
|
|||
DESEMPEÑOS
|
|||
1.1 Me sorprendo frente a los nuevos alcances de mi imaginación.
2.1 Propongo ideas artísticas novedosas en relación con mi entorno.
3.1 Asumo sensiblemente los compromisos frente a la naturaleza.
3.2 Caracterizo mi presencia con una gestualidad corporal expresiva.
3.3 Asumo una actitud de compromiso en relación con mi desempeño
artístico.
|
|||
TEMAS
|
|||
A. Periodos del arte: Clásico, Romano, Medieval.
B. Historia y
simbología.
C. Obras
artísticas famosas.
|
|||
DERECHOS
BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
|
|||
Analiza
los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el
siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.
Confronta los discursos provenientes de los
medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su
punto de vista particular.
Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso,
científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso
dentro del contexto.
|
|||
SEMANAS
|
|||
Semana 1: Diagnóstico.
|
Semana 2: 1.1 C, 3.3 C
|
||
Semana 3: 2.1 A, 2.1 C
|
Semana 4: 2.1 A, 2.1 C
|
||
Semana 5: 2.1 A, 2.1 B
|
Semana 6:
|
||
Semana 7:
|
|||
Semana 9:
|
Semana 10:
|
||
PROCESO EVALUATIVO
|
|||
Seguimiento
y asesorías dentro de los procesos de clase.
Acompañamiento en el desarrollo de talleres interactivos, teóricos y prácticos Autoevaluación de los desarrollos por parte del estudiante. Evaluación final de los procesos de cada periodo académico. |
Unidad 1. El Volumen
| ||
Contenidos.
Actividad 1. El volumen. Definición y ejemplos. Actividad 2. El volumen en formas básicas. Actividad 3. Artistas destacados- Volumen Actividad 4. El traslapo en el bodegón Actividad de Historia. El Arte Islámico | ||
Competencias:
Sensibilidad.
Apreciación estética.
Comunicación.
Ejes de los estándares -Conozco recursos expresivos y técnicos para la interpretación de una creación artística desde las artes plásticas y visuales. -Muestro interés por experimentar con diversos materiales para la realización de propuestas desde las artes plásticas y visuales. -Controlo, oriento y ensayo nuevas habilidades plásticas y visuales. | ||
Objetivos
• Integrar elementos técnicos y tecnológicos a la creación artística.
• Desarrollar la capacidad de abstracción y brindar elementos que permiten el juicio apreciativo y sensible en los lenguajes artísticos. • Realizar la intervención de espacios para la proyección de propuestas artísticas • Interrelacionar habilidades técnicas y tecnológicas para el desarrollo de propuestas de creación artística. Pregunta problematizadora ¿Cómo integrar elementos técnicos y tecnológicos una creación artística? EVALUACIÓN | ||
Saber conocer
|
Saber hacer
|
Saber ser
|
Conoce recursos expresivos y técnicos para la
interpretación de una creación artística.
|
Muestra interés por experimentar con diversos
materiales para la realización de propuestas
desde las artes.
|
Controla, orienta y ensaya para desarrollar nuevas habilidades expresivas.
|