SEXTO. Formas simples y formas compuestas. 37

En esta entrada encontrarás actividades que tienen como objetivo el repaso del concepto de la forma en la composición artística y la importancia que tiene en la realización de representaciones plásticas. 


Actividades previas

Realiza  las lectura y revisa la presentación que encontrarás en el enlace a continuación para acceder al tema.  La forma en la composición



Nos referimos  a la forma cuando pretendemos representar la apariencia de los objetos.la forma concreta de los objetos nos permite diferenciarlos entre sí y que nosotros los distingamos. En un dibujo al diferenciar un objeto de otro lo que logramos es establecer su forma. Por ejemplo la forma diferente que pueden tener dos frutas aun que sean ambas ovaladas. Como una manzana y una sandía. las dos son ovaladas pero se diferencian en forma tamaño.

Formas simples 


Se denominan formas básicas o simples aquellas que utilizamos para la creación de formas más elaboradas, las formas básicas por excelencia son: el círculo, el triángulo, el cuadrado y el óvalo.


Partiendo de las formas básicas se construyen composiciones que representan la realidad. A continuación busca las formas básicas en las imágenes.



El ejemplo nos muestra como desde formas simples se construyen formas complejas en la composición.

Dibujo desde el círculo.


Es importante observar las formas simples en los objetos y sus tamaños y proporciones para realizar su representación en el dibujo. Observemos los pasos  que se realizan para el dibujo de un bodegón.   


Ejercicio 


En el arte geométrico se utilizan las formas básicas para  generar composiciones abstractas, mediante un proceso de organización de planos. Observa los ejemplos y  practica éste primer proceso con formas simples.


Composiciones de arte geométrico con triángulos.


Composición de arte geométrico con rombos.



Practica los ejercicios analizando la lógica que tienen las formas simples.




COMPARTE TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS EN EL ESPACIO SIGUIENTE PARA MEJORAR NUESTROS CONTENIDOS Y TEMÁTICAS


El Arte Geométrico. 36

 El arte geométrico es ese tipo de arte abstracto en el que predominan las construcciones geométricas, realizadas con instrumentos de geometría (regla, escuadra, compás) y respetando sus reglas. La forma es más importante que el color.
Se aplican formas simétricas (axiales, radiales), series y repeticiones, tramas, etc.
Algunos representantes de este arte son:
-Víctor Vasarely (húngaro)
-Julio Le Parc (argentino)
--Ari Brizzi (argentino)
-Eduardo Mc Entyre (argentino)
Dentro de lo que se denomina arte geométrico podrían incluírse al arte cinético (como el de Julio Le Parc), al arte generativo (como el de Ari Brizzi), al concretismo o al constructivismo, y algunos otros movimientos abstractos-geométricos. 
Pero también podríamos llamar arte geométrico al de los diseños islámicos, ya que se trata de construcciones en trama con bases matemáticas y geométricas.

Recuperado de: es.answers.yahoo.com






 

A continuación observamos algunas aplicaciones de formas simples para crear obras lógicas y geométricas.




Analiza los ejemplos y practica para realizar tus propios ejercicios.


Crucigramas elaborados por estudiantes de undecimo 2016



ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA. 34


Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no debemos olvidar a la hora de componer un dibujo con profundidad  y, entre los imprescindibles, hemos de citar:


La línea del horizonte

La Línea del horizonte es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. Si estamos tumbados en la playa vemos poco mar, la línea del horizonte está baja, si nos ponemos de pie, vemos más superficie de agua, con nosotros ha subido la línea del horizonte, y mucho más si nos asomamos a los acantilados, la línea del horizonte habrá subido con nosotros y estará muchísimo más alta. Por lo tanto antes de empezar a dibujar, a pintar tenemos que determinar donde se encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar, incluso puede ser que se halle situada fuera del cuadro.

Recuperado de:www.dibujarfacil.com

El punto o puntos de fuga.  
Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte.
 Que representa los andenes de una estación de tren, veremos que todas las líneas paralelas perpendiculares al horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto de fuga.
Recuperado de: www.dibujoypintura.cl

CLASES DE PERSPECTIVA

 En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: Perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga. Notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro.
Perspectiva lineal 
Utiliza un punto de fuga ubicado en cualquier 

lugar del plano,  es decir, no tiene que estar en 

el centro del Plano del cuadro. 
Perspectiva Oblicua
Utiliza dos puntos de fuga los objetos se

observan desde un vértice o esquina 

              
    
Perspectiva aérea
Utiliza tres puntos de fuga. Generalmente
 uno de los puntos queda por fuera del Plano.
   
Perspectiva Paralela
Utiliza un punto de fuga que debe estar ubicado 
en el centro del Plano del cuadro. 















Plano del Cuadro.  Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo. Lo que Leonardo da Vinci llamo la ventana y León Batista Alberti (arquitecto S. XV) llamo el velo.
Punto de vista.   Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Es necesario tomar el plano como la mirada desde una ventana
para seleccionar el punto de vista.

Línea de Tierra.  Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. 

Plano de Tierra. El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.



Proceso de perspectiva.


Dibujo de perspectiva lineal

La perspectiva estudia la manera de dibujar los objetos tal y como aparecen en la vida real, es decir,  logrando la sensación de profundidad a partir de la reducción aparente de las formas al alejarse del espectador. 

En este sistema el punto de fuga y la linea de horizonte no tienen que estar en el centro de la composición. 
En el momento de dibujar en perspectiva lineal es importante tener en cuenta:
1.       Dibujar primero la línea de horizonte.
2.       Ubicar el punto de fuga.
3.       Tener en cuenta que antes  de dibujar cada línea que esta pertenece a una de las tres dimensiones que estamos representando. La altura, el ancho y la profundidad.
4.       Las alturas se dibujan siempre de manera vertical (paralelas con los lados del papel o a 90 grados de la línea de la base).
5.       Los anchos se dibujan siempre paralelos con la línea de horizonte.
6.       Todas las líneas que representan la profundidad se proyectan siempre hacia el punto de fuga.
Si se logra comprender esto en una figura simple como el cubo. Muy probablemente se pueda aplicar al dibujo de cualquier profundidad en perspectiva.


Analiza las imágenes y practica los procedimientos paso para crear tus representaciones en perspectiva frontal. 







TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA Y SUS ELEMENTOS

Realice las siguientes  actividades de acuerdo a lo desarrollado en clase.
1.       ¿Qué es la perspectiva?
2.       ¿Para qué se utiliza en el arte?
3.       ¿Cuáles  son los elementos básicos de la perspectiva?
4.       Realice ilustraciones con los elementos básicos del a perspectiva.

5.       Dibuje en su block cinco figuras básicas (cubos) utilizando la perspectiva lineal.


Ejercicio de práctica de perspectiva lineal 


Realizado el 29 de mayo de 2015


SEXTO. Contenidos de segundo periodo................PAG. 33


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO NERUDA 

La composición artística


Niveles de conocimiento


Transformación de materiales para la producción de obras artísticas.

Volumen y claro- oscuro. 

Formas básicas 3D: maquetas.


Procesos de montaje y socialización de producciones propias individuales o colectivas.


La composición artística

La composición consiste en distribuir de manera adecuada, todos y cada uno de los elementos que conforman la representación, teniendo en cuenta el color, el tamaño, las texturas, las tonalidades, el espacio y las formas en general que se vayan a implementar.


Realizar adecuadamente una composición artística es 

organizar todos los elementos del plano dimensional.


Para realizar composiciones partimos inicialmente de cuatro formas de realización.

A. El bodegón o naturaleza muerta


Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.

B. El paisaje

El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar. Por ejemplo: “El paisaje de Bariloche es espectacular”“Quiero ir a un lugar que tenga un paisaje bonito, con montañas y lagos”“Los edificios construidos en la costa han arruinado el paisaje de la ciudad”.


C. El retrato

Un retrato (del latin retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.


D. La abstracción geométrica

Es una forma de composición que utiliza formas sinple y generalmente geométricas. Es una especie de simplificación de la imaginación del hombre,pues utiliza recursos que solo existen en la mente humana.


Realiza tus ejercicios de acuerdo a los ejemplos y temas


Alto contraste






SEPTIMO. El paisaje. 31

EL PAISAJE

El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar. Por ejemplo: “El paisaje de Bariloche es espectacular”“Quiero ir a un lugar que tenga un paisaje bonito, con montañas y lagos”“Los edificios construidos en la costa han arruinado el paisaje de la ciudad”.

El arte del paisaje es un término que abarca la pintura de paisajes naturales, como montañas, valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de arte donde el tema principal es una vista amplia, con sus elementos dispuestos en una composición coherente. En las obras de otros fondos de paisaje para las cifras aún pueden formar una parte importante de la obra. El cielo casi siempre se incluye en el punto de vista, y el clima es a menudo un elemento de la composición. Paisajes detallados con carácter de asignatura no se encuentran en todas las tradiciones artísticas, y se desarrollan cuando existe ya una sofisticada tradición de representar a otros temas.
Los artistas han estado pintando el paisaje desde la antigüedad. Los griegos y los romanos crearon pinturas murales de paisajes y  Gardenscapes. Después de la caída del Imperio Romano, la tradición de representar paisajes puros se negó, y el paisaje era visto sólo como un escenario para las escenas religiosas y figuras. Esta tradición continuó hasta el siglo XVI, cuando los artistas comenzaron a ver el paisaje como tema por derecho propio. El cambio artístico parece haber correspondido a un interés creciente en el mundo natural provocado por el Renacimiento.


                  paisaje rural                             paisaje natural


                paisaje ártico                                 paisaje natural


¿Cómo realizar la representación de un paisaje?

Lo primero que se debe tener en cuenta para dibujar paisajes es "la línea de horizonte" que la podríamos definir como la línea que separa el cielo y la tierra, Está a la altura de la mirada del observador. 

La línea de horizonte representa la separación de la tierra y el cielo, el arriba y el abajo en la construcción de un paisaje.


De acuerdo a la posición de la línea de horizonte en  la composición, el paisaje  cambia de intención: a veces el protagonista es el cielo, a veces la tierra y en otras ocasiones comparten ese protagonismo.


Clasificación del paisaje

Paisaje natural.
Paisaje rural.

Realiza ejercicios de paisaje utilizando el concepto de la línea de horizonte

Ejercicios realizados en clase. abril de 2015
paisaje con colores intermedios. Luisa Macias 71

Círculo cromático.






Ejercicios del 2 y 3 de junio de 2015


DECIMO. Meandros. 30

Meandros.
Se utilizan para hacer prácticas de trazo de rectas y de calibre de las mismas.

Recomendaciones.
- Revise el trazo de los vértices de las lineas, es decir, lugar donde se encuentran la vertical y la horizontal .
- Siempre son dos o tres líneas paralelas, una de calibre delgado 2H y otra de calibre grueso HB.
- Utilice un soporte con cuadrícula.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/meandro/

Meandros de un río.

Diseños geométricos con meandros.



MEANDROS GRIEGOS




MOSAICOS Y MEANDROS


Desarrolla tus procesos de acuerdo a las imágenes.